• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

SAGES

Reimagining surgical care for a healthier world

  • Introduction
  • Preoperative
  • Intraoperative
  • Postoperative
  • Resources
    • Frequently Asked Questions (FAQ)
    • SMART Course Videos
    • Pathways
    • Implementation Timeline

Optimización de la disfunción de órganos

Un Programa de Recuperación Mejorada (PRM) comienza en una bien establecida consulta preoperatoria.  La meta de la optimización preoperatoria es mejorar la reserva fisiológica para tolerar mejor el estrés quirúrgico.

Nutrición: Los pacientes deben referirse al nutricionista si están en riesgo de malnutrición y recibir suplementos para optimizar las reservas antes de la cirugía.  El uso rutinario de suplementos nutricionales por vía oral en pacientes bien nutridos parece no conferir ningún beneficio (1).

Control glicémico: La hiperglicemia es un factor de riesgo de complicaciones, y los pacientes con un pobre control de su diabetes deberían identificarse con HbA1C y optimizados de modo conjunto con endocrinología.  Aunque la glicemia debería ser chequeada en la mañana de la cirugía y controlada peri-operatoriamente, el nivel de glucosa óptimo no se ha establecido aún (2).

Los pacientes de edad avanzada deben ser valorados en su riesgo de delirium, habilidad cognitiva y fragilidad (3).

El fumar:  Aumenta el riesgo de complicaciones pulmonares, incisionales, y de fuga anastomótica en cirugía colorectal (4).  El establecimiento de medidas preventivas de modo intensivo y temprano con al menos 4 semanas de antelación a la cirugía tiene mayor probabilidad de tener impacto en la reducción de complicaciones, en comparación con periodos más breves o poco intensivos (5).  

Alcohol: Las complicaciones se incrementan en grandes consumidores de alcohol (más de tres unidades de alcohol por día)(6).  El establecimiento de medidas preventivas que apunten a reducir el consumo puede reducir las complicaciones (7).  

Para mayor información, ver el capítulo 3: “Medical Optimization and Prehabilitation” en el Manual SAGES/ERAS Programa de Recuperación Mejorada para Cirugía Gastrointestinal.

49

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Reddit

Related

SAGES Enhanced Recovery

SAGES improves quality patient care through education, research, innovation and leadership, principally in gastrointestinal and endoscopic surgery.

Representing a worldwide community of more than 6,000 surgeons, SAGES sets the clinical and educational guidelines on standards of practice in various procedures, critical to enhancing patient safety and health.

SAGES Support

SAGES gratefully acknowledges Medtronic for its generous educational grant in support of the SMART Enhanced Recovery Program.

Preoperative
Intraoperative
Postoperative

SAGES Smart Task Force

  • Liane Feldman, Chair
  • Thomas Aloia, Co-Chair
  • Gina Adrales
  • Rajesh Aggarwal
  • Joselin Anandam
  • Conor Delaney
  • Diana Diesen
  • Justin Dimick
  • Julio Fiore Jr.
  • Gerald Fried
  • Pascal Fuchshuber
  • I. Gorgun
  • Alexis Grucela
  • Matthew Hutter
  • Edmundo Inga-Zapata
  • Rohan Joseph
  • Deborah Keller
  • Anne Lidor
  • David Liska
  • Sumeet Mittal
  • Charles Paget III
  • Michele Riordon
  • Vadim Sherman
  • Andrew Wright
  • Tonia Young-Fadok
  • Yulia Zak

Contact SAGES

Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons
11300 W. Olympic Blvd Suite 600
Los Angeles, CA 90064 USA
webmaster@sages.org
Tel: (310) 437-0544

Find Us Around the Web!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Important Links

SAGES 2023 Meeting Information

Healthy Sooner: Patient Information

SAGES Guidelines, Statements, & Standards of Practice

SAGES Manuals

 

  • taTME Study Info
  • Foundation
  • SAGES.TV
  • MyCME
  • Educational Activities

Copyright © 2023 Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons